
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE FISCALES (AAF)
info@asociacionargentinadefiscales.org
Tel: (+54) 112818-8092
Guevara 253 CABA


Las violencias de género se fomentan y estimulan a partir de la naturalización y la tolerancia de terceras personas, testigxs silenciosos del dolor y el daño que el agresor produce a las víctimas. No nos quedemos calladxs, no seamos cómplices, no contribuyamos con nuestra inacción a la reproducción de las violencias. Si sos operador/a judicial, no investigar también es no hacer nada. # 16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional de Naciones Unidas, que se celebra cada año. Comienza el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
#25n #16dias
Sandra Verónica Guagnino
Sobre ésta sección: Género y Justicia

Directora del área
Sandra verónica guagnino
Hemos comprendido que nuestra institución no puede permanecer ajena al proceso de eliminación de la violencia de género en cualquiera de sus formas.
La idea de generar un espacio que fuera útil a las/los fiscales y al resto de la sociedad, comenzó a tomar forma a partir de la colaboración de Sandra. Por ello la Comisión Directiva decidió ofrecerle la dirección de ésta Sección, y con la esperanza de que pronto se sumen más colaboradoras/res.
CURRICULUM VITAE -ABREVIADO-
Abogada por la Universidad de Buenos Aires (1989); Doctoranda en Derecho Constitucional, por la Universidad de Valladolid (2001); Magister en Derecho Español por la Universidad de Valladolid (2004); Especialista en Criminología, Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo (2017), Gobernanza y Gobierno Abierto (2018) por la Universidad de Salamanca; Especialista en Prevención de la corrupción en los sectores público y privado, por la Universidad de Castilla La Mancha (2015); Especialista en Alta Formazione in Giustizia Costituzionale e Tutela Giurisdizionale dei Diritti, por la Universidad de Pisa (2016); Magister en Administración de Justicia, por la Universita degli Studi di Roma, Unitelma Sapienza (2018).
Durante más de 30 años ha integrado diversos organismos en los Poderes Judiciales de la Nación y de la CABA. Actualmente es Fiscal de Cámara con competencia Penal, Contravencional y de Faltas del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, designada por concurso en el que obtuvo la calificación máxima (100/100 exámen escrito).
Se ha desempeñado como docente de Derecho Procesal Penal y Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de Belgrano, de la UCA y del Museo Social Argentino. También es docente de las asignaturas de Derecho Constitucional, Derecho Procesal Penal y Protocolo, del Instituto Superior de Seguridad Pública de la CABA. Ha publicado diversos artículos de su especialidad.
Durante 2017 la Fiscalía de Cámara a su cargo obtuvo la Certificación de Calidad ISO 9001:2015 en todos sus procesos de trabajo, incluidos la elaboración de dictámenes y la supervisión de las Fiscalías de 1° instancia especializadas. También fue distinguida con el máximo reconocimiento - Nivel Oro- del Premio Nacional a la Calidad en la Justicia, edición 2017, otorgado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina. En sus ediciones 2017 y 2018 obtuvo, además, las Medallas de Plata y de Oro del Premio Nacional a la Calidad, otorgado por el Ministerio de Modernización de la Nación Argentina.
Es Jueza del Premio Nacional a la Calidad en la Justicia, designada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina para el período 2018-2020.