top of page

JusticIA

FiscalIA

sofia tammaro_edited_edited.png

Ignacio Pasquini y Sofía Tammaro -Directores del Área de Inteligencia Artificial-

CAPACITACIÓN EN IA

Gestión del Caso Penal con Herramientas de IA Aplicadas a la Tarea Fiscal
 

Duración: 4 clases de 3 horas cada una (Total: 12 horas)
Modalidad: Virtual o híbrida

OBJETIVO GENERAL
Brindar herramientas prácticas y teóricas sobre el uso de inteligencia artificial generativa para la gestión del caso penal, focalizando en la aplicación de tecnologías como asistentes jurídicos digitales a la tarea cotidiana de fiscales, con una lógica explicable, estratégica y segura.


MÓDULOS Y CONTENIDOS


MÓDULO 1: PROMPTING JURÍDICO APLICADO AL TRABAJO FISCAL
Objetivo: Aprender a interactuar estratégicamente con modelos generativos a través de instrucciones efectivas.

Contenidos:

 - ¿Qué es el prompting? Técnicas, estructuras y errores frecuentes.
- Redacción de prompts para tareas fiscales (informativas, argumentativas, estratégicas).
- Casos de uso reales y límites de aplicación.
Laboratorio práctico:
- Redacción colaborativa de prompts en base a situaciones comunes del MPF.
- Simulación de interacción con ChatGPT para explicar medidas a víctimas o responder preguntas frecuentes.
- Análisis en tiempo real de resultados: utilidad, claridad, sesgos y ajustes posibles.


MÓDULO 2: USO DE HERRAMIENTAS IA PARA TAREAS FISCALES COTIDIANAS
Objetivo: Utilizar herramientas de asistencia jurídica basada en IA para procesar, clasificar y sintetizar información jurídica de manera ágil.
Contenidos:
- Lectura automática de declaraciones, resoluciones y documentos judiciales.
- Generación de minutas, cronologías y mapas mentales del caso.
- Organización colaborativa del legajo digital.
Laboratorio práctico:
- Carga de piezas simuladas: denuncia, testimonio y resolución.
- Generación automática de resumen y cronología procesal.
- Análisis de resultados y edición por parte del fiscal.

 

MÓDULO 3: ANÁLISIS JURÍDICO ASISTIDO POR IA
Objetivo: Utilizar la IA para detectar contradicciones, proponer tipificaciones y construir estrategias fiscales.
Contenidos:
- Detección automatizada de contradicciones entre testimonios.
- Propuesta de tipificación penal según Código Penal.
- Evaluación de riesgo y medidas urgentes recomendadas.
Laboratorio práctico:
- Análisis de caso simulado con testimonios contradictorios.
- Generación automática de matriz FODA del caso.
- Sugerencias de medidas y redacción de un proveído modelo.

 

MÓDULO 4: USO SEGURO Y FUNCIONAL DE CHATGPT EN LA FISCALÍA
Objetivo: Incorporar ChatGPT como herramienta de apoyo, con control y supervisión humana.
Contenidos:
- Funciones posibles de ChatGPT en tareas fiscales.
- Criterios de control, validación y uso ético.
- Buenas prácticas de seguridad y confidencialidad.
Laboratorio práctico:
- Generación de borradores en lenguaje claro.
- Redacción de explicaciones dirigidas a víctimas o partes.
- Evaluación crítica de respuestas generadas por IA.

 

bottom of page