
Asociación Argentina de Fiscales (AAF)
JusticIA
FiscalIA


Ignacio Pasquini y Sofía Tammaro -Directores del Área de Inteligencia Artificial-
CAPACITACIÓN EN IA


CONVENIO DE COOPERACIÓN ESPECÍFICO
5,12,19 y 26 de Agosto de 17 a 20 hs.
Gestión del Caso Penal con Herramientas de IA Aplicadas a la Tarea Fiscal
Dirección General: Marcelo Varona Quintián - Dirección Académica: Juan Corvalán -IALab UBA-
Coordinación Sofía Tammaro e Ignacio Pasquini
Duración: 4 clases de 3 horas cada una (Total: 12 horas)
Modalidad: Virtual o híbrida
Objetivo General: Brindar herramientas prácticas y teóricas sobre el uso de inteligencia artificial generativa para la gestión del caso penal, focalizando en la aplicación de tecnologías como asistentes jurídicos digitales a la tarea cotidiana de fiscales, con una lógica explicable, estratégica y segura.
MÓDULOS Y CONTENIDOS
MÓDULO 1 – Prompting jurídico aplicado al trabajo del fiscal
Contenidos:
Introducción a los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial aplicada al derecho.
Qué es prompting y cómo utilizarlo estratégicamente en el ámbito penal.
Diferencias entre IA débil, fuerte y generativa. ¿Qué puede hacer un asistente jurídico digital?
Técnicas para redactar prompts eficaces: estructura, tono, nivel de detalle, errores frecuentes.
Modelos generativos aplicados a la fiscalía: ChatGPT y herramientas afines.
Laboratorio práctico:
Simulación de interacción con ChatGPT en contextos fiscales: explicación de medidas, respuestas a víctimas o partes.
Redacción colaborativa de prompts para tareas informativas, argumentativas y estratégicas.
Análisis en vivo de resultados: utilidad, claridad, sesgos y posibilidades de mejora.
MÓDULO 2 – Herramientas de IA para tareas fiscales cotidianas
Contenidos:
Procesamiento de lenguaje natural y su aplicación a tareas judiciales.
Lectura automática y clasificación de documentos del expediente.
Generación automática de minutas, cronologías y esquemas del caso.
Organización del legajo digital con asistencia de IA.
Laboratorio práctico:
Carga de piezas simuladas (denuncia, testimonio, resolución).
Generación y edición de resúmenes, líneas de tiempo y mapas mentales.
Evaluación colectiva de resultados y discusión sobre integración realista en la práctica.
MÓDULO 3 – Análisis jurídico asistido por IA
Contenidos:
Cómo usar la IA para analizar pruebas, detectar contradicciones y construir estrategias.
Limitaciones de los modelos: sesgos, falta de contexto, incapacidad de razonamiento jurídico profundo.
Propuesta automatizada de calificación legal y medidas urgentes.
Laboratorio práctico:
Análisis de caso simulado con contradicciones entre testimonios.
Generación automática de matriz FODA y redacción de un proveído modelo.
Evaluación crítica de los resultados y su adecuación al caso penal.
MÓDULO 4 – Uso seguro y funcional de ChatGPT en la fiscalía
Contenidos:
Buenas prácticas para el uso ético, estratégico y explicable de IA en el ámbito penal.
Supervisión humana, validación de resultados y criterios de seguridad y confidencialidad.
Usos posibles en la fiscalía: redacción clara, respuestas a partes, apoyo en tareas administrativas.
Laboratorio práctico:
Redacción de explicaciones dirigidas a víctimas o partes con lenguaje claro
Generación de borradores de escritos y análisis de estilo y contenido.
Evaluación de respuestas generadas por IA: cómo mejorar la calidad, coherencia y pertinencia.